Cotto y Márquez son siete años los que tienen de diferencia, en algún punto fueron los mejores boxeadores en activo de sus países, son además miembros del Salón Internacional de la Fama del Boxeo, Cotto fue campeón mundial en 4 diferentes categorías (superligero, welter, superwelter, mediano) y el mexicano hizo lo propio en el peso pluma, superpluma, ligero y superligero.
Hace unos meses, estuvo muy cerca de llevarse a cabo un choque de exhibición que estelarizarían tanto el boricua Miguel Ángel Cotto, como el mexicano Juan Manuel Márquez, pero al final no se llevó a cabo, son dos de los mejores peleadores de la última década y sin duda son de los más grandes exponentes del boxeo en la historia de sus países.
¿Por qué no se enfrentaron Cotto y Márquez?
Primero hay que remontarnos al año 2004, en dónde Juan Manuel Márquez, quien ya tenía mucho recorrido como profesional, se mostró en los primeros planos, debido a que en su pelea número 45, se midió por primera ocasión ante el filipino Manny Pacquiao, la pelea es un clásico hasta la fecha, fue en el peso pluma y ayudó al mexicano a ganar fama mundial, el tema es que Miguel Cotto en estas fechas ya peleaba en la categoría de peso superligero, había tenido victorias importantes sobre Demarcus Corley y Randall Bailey, además dos años después venció a Paulie Malignaggi, antes de subir a peso welter a finales del 2006.

Desde estos momentos ambos se desempañaban en categorías diferentes (eran 3 de diferencia), Miguel Cotto para el año 2007, ya era un campeón consolidado de peso welter, venció a Carlos Quintana, Zab Judah y Shane Mosley, por lo que era uno de los mejores libra por libra en el mundo, mientras que Márquez, en el peso superpluma brindó un gran choque ante Marco Antonio Barrera, a quien superó en Las Vegas y después de tener una cerrada y controvertida derrota ante Pacquiao en el 2008, decidió subir a peso ligero, tuvo grandes combates ante Joel Casamayor, Juan Díaz (pelea del año 2009) y se ganó el derecho de enfrentarse con Floyd Mayweather Jr, aunque perdió en las tarjetas.
Fue hasta el 2011 cuándo el mexicano subió por primera vez a peso welter y en otro choque apretado y polémico volvió a caer ante Pacquiao, dejó buenas sensaciones a pesar de contar con 38 años, el problema es que Cotto quién contaba con 30 años en ese entonces, se encontraba en peso superwelter y pudo vengar la derrota que sufrió ante Antonio Margarito en el 2008, además de que consiguió cerrar una pelea muy anticipada ante Floyd Mayweather Jr, quizás Cotto fue el rival que más lo complicó a lo largo de su carrera, pero sucumbió por decisión unánime.
Queda claro que en este momento dónde solo los separaba una categoría de peso, pudieron enfrentarse, pero para esto Cotto tendría que haber bajado a peso welter de nueva cuenta o tendrían que haber pactado un peso intermedio, lo cuál al parecer no fue de mucho interés en ambos bandos.

Márquez consiguió medirse ante Pacquiao por cuarta ocasión a finales del 2012 y aunque no hubo título mundial en juego, le propinó un nocaut histórico, el cuál fue premiado como el mejor del año y para el 2013 disputó su última pelea de campeonato mundial, fue por el cetro welter de la WBO, pero en una apretada decisión fue derrotado por Timothy Bradley, al año siguiente venció a Mike Alvarado y poco después se retiró.
Por su parte Cotto en el 2014 se agenció el campeonato mundial de peso mediano por el WBC, después de noquear al argentino Sergio “Maravilla” Martínez, posteriormente tuvo un importante choque ante Saúl “Canelo” Álvarez, ahí Cotto perdió su campeonato y se le vio por última vez en el ring en el 2017, y ya no se mostró con el nivel que se le conoció y fue derrotado por Sadam Alí.